La trompeta está construida con un tubo, de latón
generalmente, doblado en espiral de aproximadamente 180 cm de largo, con
diversas válvulas o pistones, que termina en una boca acampanada que recibe el
nombre de campana o pabellón. Los dos primeros tercios del tubo son
prácticamente cilíndricos, lo que le proporciona un sonido fuerte y brillante,
al contrario de lo que ocurre con la corneta y el fliscorno, que poseen un tubo
cónico y producen un tono más suave. El otro tercio restante es un tubo cónico,
excepto en los últimos 30 cm, en los que el tubo se ensancha para formar la
boca en forma de campana. El calibre es una serie compleja de vueltas, más
pequeñas en el receptor de boquilla y más grande justo antes del comienzo de la
campana. El diseño cuidadoso de estas vueltas es crítico para la entonación de
la trompeta.
0 comentarios:
Publicar un comentario